sábado, 13 de agosto de 2011

SIMBOLOS PATRIOS DE MILAGRO


Bandera
El 27 de Agosto de 1960, mediante Ordenanza dictada por El Consejo Cantonal, Presidido por Vicente Concha  Pingel, se creó la Bandera de Milagro, cuyos colores son el Blanco y Verde  que representa la pureza  y virtuosidad  de la mujer milagreña y la importancia agrícola de nuestro cantón, café, cacao, piña y caña de azúcar, predominando en sus campos de color verde.
Las medidas de nuestra bandera son las mismas que las del Pabellón Nacional dividida  por dos franjas horizontales, con un círculo de cinco estrellas de color rojo en la esquina superior de la franja blanca inmediatamente al asta, que representan las parroquias rurales de Milagro.

Escudo
En agosto de 1964 el Consejo Cantonal de Milagro, presidido por Alejandro Zaldúa Vallejo y los concejales José Lapentti Acuña, Gonzalo Salas Pazmiño, Alberto Serrano Gatgens, Luis Antonio Viteri Gamboa, Rodolfo Rodríguez Rodríguez  y Héctor Arregui Chávez, convocó a un concurso para la creación del Escudo de Milagro, cuyo premio era de 5 mil sucres.
El concurso fue ganado por el heraldista guayaquileño Rodolfo Pérez, quien presentó un escudo heráldico y cuartelado, que representaba a una espiga de arroz, una hacha chirija, una rueda dentada que simboliza  al aindustria del Ingenio Valdez; un tallo de caña de azúcar, ocho piñas de oro en bordes de gules, que simbolizan la sangre de los héroes esmeraldeños  en las contiendas liberales de 1895; cinco estrella de plata de cinco puntas cada una y en la parte inferior una cinta bicolor de plata y sinople con la leyenda San Francisco de Milagro, con los años 1786 y 1913.

Himno a Milagro
El 4 de agosto de 1963 el Consejo Cantonal, mediante convocatoria nacional a los poetas del país, llevó a cabo el Concurso Poético para la creación del Himno a Milagro, en el que participaron 36 trabajos literarios. Luego de una ardua deliberación emitieron el fallo y escogieron al ganador del primer ¨Premio, suscrito con el seudónimo de “Poquelín”, correspondiente al poeta cuencano Víctor Aguilar A.
 El 13 de octubre de 1963 en el desaparecido Teatro Juan Montalvo, se entonó por primera vez nuestro Himno, el cual estuvo a cargo de la Academia de Pedro Pablo Traversari, bajo la dirección del profesor Carlos Alberto González Negrete. 

CIUDAD DE LOS CHIMBOS


Desde el año 500 d.n.e. hasta el año1534 en que llegaron los conquistadores españoles y se asentaron en esta zona, existió la cultura Milagro – Quevedo o de “Las Tolas”, que en lengua Cayapa – Colorado, significa “amontonamiento de tierra”.
Emilio Estrada Ycaza, precisó los elementos que distinguen a cada periodo arqueológico y sus fases. Su primer trabajo fue sobre la cultura Milagro – Quevedo que ya había sido estudiada por otro hombre de ciencia, Otto Von Buchwald entre 1906 y 1928 y permitió que Estrada obtenga las conclusiones siguientes:
Extensión: Abarcó desde Esmeraldas hasta El Oro por el interior de la región litoral.
Cerámica: Utilizaron el barro para hacer ollas con tres patitas decoradas, ollas en forma de globo, compoteras de base baja, rayadores de yuca, urnas y cilindros que servían de ataúdes. La forma de enterrar los cadáveres era característica de esta cultura: sobre la urna en la que estaba el cadáver colocaban dos o más, desfondadas, de modo que parecía una chimenea.
Metalurgia: Usaron el cobre forjado, plaquetas de oro, hachas, adornos, cuchillos, cascabeles, pinzas, matalófonos. El oro lo usaban para plaqué sobre cobre, copas, narigueras, orejas, figurillas, clavos y láminas para incrustaciones en los dientes. De plata, narigueras; de pirita de hierro, adornos, colgantes, espejos.
Vestuario: Hilaban y tejían el algodón. Las telas de los jefes eran entre tejidas con hilos de oro, plata y chaquiras y ornamentos de conchas de colores. Usaban ponchos faldas, chales, gorros. Como adornos usaban collares de chaquiras con ornamentos de conchas, cuentas de diferentes piedras semipreciosas. Usaban agujas de cobre para coser los vestidos.
Habitaciones: Posiblemente como las actuales de los campesinos del litoral.
Lenguaje: El cayapa – colorado.
Armas: Hachas de piedra, de cobre, rompecabezas de estrella y de anillo afilado. Posiblemente estólicas y lanzas de chontas. Eran guerreros.
Industria Lítica: Metales y manos de moler, granos, armas y pequeños figurines y amuletos.
Alimentación: Principalmente maíz y yuca, pescado obtenido con redes y trampas.
Arte: Manifestada en las telas, en la decoración de los toteros o fusaiolas, en las cocinas de brujos.
El Hombre: Hay que dejar sentado que los aborígenes del interior del litoral, es decir los de la Cultura Milagro – Quevedo, eran de un tipo distinto al de la zona de la costa. Los primeros fueron cayapa – colorados, cuyos descendientes aún viven en el sector de Santo Domingo de los Colorados y en el noreste de Esmeraldas, en la zona del río Cayapas, tribus que se conservan puras como sus antecesores que no admitieron vasallajes ni mezcla con los españoles y por ello se retiraron poco a poco a las selvas del norte de la región. En cambio los que unieron su sangre cayapa colorada con la española dieron origen al montubio.

CULTURA MILAGRO - QUEVEDO

El primero en estudiar la cultura Milagro – Quevedo en el Litoral, y especialmente en la provincia del Guayas, fue el arqueólogo alemán Otto Von Buchwald, que le dio el nombre de Las Tolas por la gran cantidad de montículos de tierra hechos por el hombre las sepulturas en donde encontró los elementos de esa Cultura.
Pero fue Emilio Estrada Ycaza, quien años más tarde la denominó Milagro – Quevedo por haber hallado restos representativos de esta Cultura, tanto en las cercanías de Milagro, como en las de Quevedo. Su territorio abarcaba todo el sistema fluvial del Guayas con sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo y todos los afluentes a ellos; su periodo corresponde al de integración.
Waldemar Espinoza Soriano, a través de estudios y documentos recopilados en su Etnohistoria Ecuatoriana, nos cuenta sobre el reino de los chonos que se desarrolló entre los siglos X al XVI en una vasta área geográfica que constituye los cantones, parroquias y lugares de: Balzar, Quevedo, Mocache, Palenque, Colimes, Vinces, Guare, Las Ramas, Baba, Pimocha, Babahoyo, Daule, Victoria, Chilintomo, Jujan, Samborondón, Lorenzo de Garaicoa, Yaguachi, Chobo, Milagro, Bucay, Naranjito, San Andrés, Taura, Cone, Jelí, Churute, Jesús María, Naranjal, Balao, Tenguel; más, La Soledad, Chonanas y Colimes al oeste del río Daule y norte de Guayaquil; así como Olmedo, Ayacucho, Junín, Bolívar, Canuto y Chone, al sur de la provincia de Manabí.
Podríamos decir que la Cultura Milagro – Quevedo es la más reciente en el territorio descrito, ya que su aparición es inmediatamente anterior a la invasión de los españoles.
Desde el punto de vista de la arqueología, a los Chonos se los identifica con la cerámica de estilo Milagro – Quevedo, que dominó una amplia región en la cuenca fluvial de Daule y el Guayas.
Las investigaciones sugieren que los Chonos pasaron por dos fases: el periodo Quevedo y luego el periodo Milagro.
 Al más antiguo se lo identifica por su cerámica negativa, pintada con bandas rojas y en forma de trípode, con aplicaciones plásticas y cobre forjado.
Al periodo Milagro se lo distingue por su cerámica monócroma, hacha-monedo-cobre fundido.
Existe otro dato interesante que lo encontramos en las crónicas de Fray Reginaldo de Lizárraga y Alonso de Arce, que dan cuenta de la delimitación del territorio de los Chonos, en que se desprende que dicha nación se subdividía en parcialidades, siendo éstas: Mopelitos, Yaguachi (Yaguachi Viejo), Chaduy (Yaguachi Nuevo), Payo (Pedro J. Montero), Belín (Milagro),Baba, Pucheri, Macul (antigua parroquia Las Ramas), Guare, Quilintomo o Chilintomo, Daule, Chonana (Santa Lucía), Rancho o Sauco, Pimocha, Babahoyo, Mayán.
La cultura Milagro tiene su característica particular en las tolas funerarias con sepulcros de chimenea y en haber sido la de mayor uso del metal, con que nuestros aborígenes elaboraban sus hachas-monedas, como primitivo sistema de intercambio comercial con otros pueblos de la región.
En la antigua hacienda Rosa María que por muchos años perteneció al Ingenio Valdez, se realizaron excavaciones en una tola conocida con el nombre de “La Tola”, en la que se encontraron vasijas y figurillas de barro que fueron obsequiadas al Museo Municipal de Guayaquil.
Iguales excavaciones se realizaron en los terrenos del Ingenio Valdez, donde se extrajo una tinaja  de características similares a la anterior.
Los huancavilcas empleaban estas tinajas para sepultar a sus muertos, a los que colocaban en cuclillas, dándoles la misma posición que ocupa el feto en el vientre materno.
Este modo de entierro era practicado por los huancavilcas, que colocaban junto al cadáver los objetos íntimos y apreciados por el difunto.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por los arqueólogos Emilio Estrada Ycaza y Julio Viteri Gamboa, se ha determinado que Milagro desde hace más de mil años estuvo conformado por un conglomerado humano, que se distinguió por el trabajo y al mismo tiempo fue una fuente creadora de arte y belleza, como lo demuestran los vestigios arqueológicos encontrados en varios sitios del cantón y la región.

DIFERENCIAS DE LIMITES ENTRE MILAGRO Y YAGUACHI.

Suscitándose varios acontecimientos  críticos que entraron en controversia existían dos tesis opuestas:
La una decía que la totalidad de la hacienda Angélica era para Chobo (tesis Milagreña) y la otra decía que una porción reducida de ella era para Chobo (tesis de Yaguachi).
Primera tesis (Milagrea) decía que Chobo comprendía un solo cuerpo de terreno y por consiguiente pertenecía a Milagro.
Segunda tesis (Yaguachi) Pide una nueva limitación cantonal, basándose en las exigencias administrativas y seccionales.
En múltiples ocasiones los concejales de Milagro y Yaguachi trataron de arreglar el diferendo pero no lo consiguieron y siguió el problema.

LINDEROS CANTONALES

El primero de septiembre de 1916 por medio del concejo de Milagro fueron nombrados  los siguientes límites:
Norte: Orilla izquierda del cauce Carrizal con dirección al este hasta la unión de limites con las provincias del Guayas, Ríos y Bolívar. Limita también con el sucesor del ingenio Valdez.
Sur: Dentro del puente del Chimbo, sigue la orilla derecha del rio hasta el cauce antiguo, parte que sirve de lindero sur de las haciendas Conducta, Venecia, Angélica hasta el estero Moja huevo.
Este: Por el este la orilla del rio Chimbo, hasta el puente de Chimbo.
Oeste: Hacienda Angélica (las Balsas), Boca de bagre con la hacienda San Nicolás hasta el rio Milagro, hacienda Chagualú, el ingenio luz María, Valdez, ñauza, hacienda Milagro hasta Carrizal.

DIVISIÓN POLITICA DEL CANTÓN MILAGRO




 Mapa Urbano de Milagro
ANTECEDENTES:
Tras su cantonización  se procedió a la demarcación de sus linderos. Suscitándose controversias entre Milagro y Yaguachi.
Fue entonces que en sesión del 2 de septiembre de 1914, se inicio dicha demarcación. Por medio de los políticos rurales que establecieron los linderos antiguos.
Todo esto se realizo a petición de la comisión de división territorial de la república.
En sesión del 28 de septiembre de 1914 fue elegido José Miceno Escala para atender dicha causa. Su trabajo fue insustancial.
Posteriormente se inicio el plano a cargo del Ing. Jacobo Vernimen valorada en 1.500 sucres pagados entre Yaguachi y Milagro.
El mismo que fue terminado el 16 de junio de 1916 y aprobado el 30 de dicho mes y año.
Pero esto no culmina aún debido a suscitarse más problemas, lo cual tuvo la intervención del gobernador de la provincia en ese entonces José Antonio Gómez.
El cual realizo una inspección ocular de los linderos en disputa.
Así estaban las cosas, hasta que el consejo de1916, en el mes de Julio, siguió gestionando la demarcación, a cargo de su presidente “Ernesto Seminario Hans.
Cabe recalcar que los límites señalados están marcados con tinta roja en el plano realizado por el Ing. Vernimen. Que fueron aprobados por el consejo cantonal y enviados al congreso para su aprobación absoluta.
La misma que no se llevo a cabo por decisión de los legisladores, ocasionando discusiones en ambas partes por el cobro de impuestos, registro de propiedades, etc.
El 8 de junio de 1920 decidió Milagro invitar a un arreglo amistoso a Yaguachi, aceptando el mismo. Todo esto estaba a manos de Idelfonso Wenceslao Ollage, tras una serie de conversaciones no se llego a un acuerdo ocasionando nuevamente un fracaso en dicho proyecto.
Tras un tiempo nuevamente en 1934 la corporación municipal reanuda dicho arreglo, y es así que el 27 de enero  resolvió entrar en arreglos directos y definitivos con Yaguachi a cargo del señor: Luis A. Samaniego S.
Que sostuvo (junto a sus delegados) la primera entrevista que resulto también la ultima, pues no llegaron a un entendimiento.
Debido a la ambición de los Yaguacheños por quedarse por una porción de terreno a orillas del chimbo.

LA CANTONIZACION



El  Congreso Nacional en la Sesión Ordinaria del 3 de septiembre de 1913, luego de acaloradas discusiones, habiendo sido aprobado en dos sesiones anteriores, tal como lo disponía el Reglamento interno del Parlamento, aprobó el 15 de septiembre el Decreto y el 17 de ese mismo ms y año, el Presidente Leonidas Plaza, firmó el Ejecútese y declaró como Ley de la República el Decreto del H. congreso Nacional y el sábado   20 de septiembre de 1913, fùe publicado en el Registro Oficial, Diecinueve años  más tarde de Leonidas Plaza Gutiérrez firmó  el Ejecútese de la cantonización , esto es el 17 de septiembre de 1932.

SATISFACCIÓN MILAGREÑA
A las 5 de tarde del 17 de septiembre de 1913, fue recibida la noticia, telegráficamente, motivando que los habitantes de Milagro se lanzaran a las calles alborozados en busca del local de la Sociedad Protección Mutua, donde ya se encontraban reunidos los miembros del Comité 18 de enero.
Las fábricas de los Ingenios pitaban sin cesar y todo el pueblo se sintió embargado de júbilo.  Ese día Milagro se vistió de gala. 

LA PARROQUIA


Antiguo Parque Central
Con fecha 4 de octubre de 1841, los habitantes de Milagro en número de 800 reunidos en Asamblea popular, resolvieron solicitar al Concejo Cantonal de Guayaquil, en documento firmado por un centenar de ciudadanos, la elevación del Recinto San Francisco del Milagro a la categoría de Parroquia.
El Municipio de Guayaquil, por intermedio del Gobernador de la provincia, Vicente Rocafuerte, transcribió dicha solicitud al Gobierno Central, presidido por el General Juan José Flores.
Vicente Rocafuerte intervino con sus buenos oficios ante el Presidente de la República, consiguiendo que el 15 de octubre de 1842 sea resuelto favorablemente por el Gobierno Central el pedido justo de los pobladores de Milagro.
En esa forma y en esa época fue elevado a la categoría de Parroquia el Recinto de San Francisco del Milagro, teniendo como primer Teniente Político a José María Vallejo.

El Recinto

Hasta 1820 Milagro fue un pequeño caserío que con la denominación de San Francisco del Milagro, en la margen derecha del río del mismo nombre y en terrenos de propiedad de la señora María Coello, denominada Hacienda Milagro se levantaba próspero y feliz desde época inmemorial. Este caserío estuvo siempre bajo de la dependencia absoluta de la primitiva población de Yaguachi y contaba con 600 habitantes.
Poco después de efectuada la revolución de la Independencia de Guayaquil, el 9 de Octubre de ese mismo año y quedar constituida la segunda Junta de Gobierno, integrada por José Joaquín de Olmedo, Rafael M. Ximena y Francisco María Roca, quienes fueron designados por la Asamblea convocada por Olmedo, la misma que se reunió con 57 diputados el 8 de noviembre de 1820.
La novel Junta de Gobierno, el mismo día de su posesión, resolvió considerar a Milagro como un Recinto y por consiguiente designó a Francisco Javier Mora,  Alcalde Ordinario con jurisdicción de tal.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Historia de Milagro


Centro de Milagro
Cuenta la tradición que en el sitio denominado Chirijo, se estableció un personaje llamado Miguel de Salcedo, (de quien se dice fue ex – Oidor de la Real Audiencia), atraído por la belleza del paisaje y la feracidad de los terrenos tropicales. Este personaje se estableció en el sitio donde actualmente se encuentran los terrenos del Ingenio Valdez. Allí fue donde su esposa, doña María de Salcedo, contrajo la terrible fiebre palúdica que puso en peligro su vida, cuanto en esa época no se había descubierto todavía la Quinina.

El atribulado esposo pidió con fe a San Francisco de Asís que devolviera la salud a su cónyuge. Y el milagro se produjo en la persona de un indio del lugar, conocedor de la Botánica, que le dio a beber a doña María una pócima compuesta de cascarilla y otras hierbas que devolvieron la salud a la enferma.
El agradecido esposo, pidió al Gobernador de Guayaquil, Coronel Ramón García de León y Pizarro que fundara a orillas de este río, una población que llevara el nombre San Francisco del Milagro, pero este pedido no fue atendido, por lo que espontáneamente se formó la aldea en las márgenes del río Milagro, nombre con el cual se la comenzó a conocer.